
La fiesta comenzó y al no notar el efecto del alcohol continuaron bebiendo y bebiendo...

Al día siguiente comenzaron los problemas. Algunos alumnos no llegaron al instituto y otros pedían con demasiada asiduidad poder ir al lavabo. Los dolores abdominales eran insoportables. Bajo todas estas sospechas los profesores empezaron a indagar. El alcohol ingerido no fue etanol, sino metanol. Algunos compañeros estaban en la UCI del hospital de la Vall d'Hebron.

Metanol, Etanol...pero, ¿no es lo mismo?
Pues no.
El metanol es un alcohol muy tóxico. El envenenamiento con metanol sin intervención médica apropiada puede ser mortal, de hecho la ingesta de mas de 0,5 ml/kg es potencialmente letal, y para niños puede causar la muerte con mas de 0,25ml/kg.
El metanol se absorbe rápidamente después de ser ingerido, obteniéndose picos mas elevados de metanol en sangre a los 30-60 minutos. Se distribuye por el cuerpo rápidamente con un volumen d distribución de 0,7 l/kg. Se metaboliza en el cuerpo por la enzima Alcohol deshidrogenasa (ADH) formándose formaldehido, que vuelve a metabolizarse en el enzima Aldehido deshidrogenasa (ALD) formando ácido fórmico. El tiempo de vida media de eliminación es de 24 horas.
Etanol:

Metanol:

La producción de ácido fórmico produce acidosis de anión gap en la sangre y toxicidad celular, ademas de la inhibición del enzima Citocromo oxidasa. Se han observado daños oculares en la retina dando lugar a ceguera, y en el cerebro se pueden encontrar hemorragias dentro de la materia blanca del cerebro y edemas en el putamen.
Con poca cantidad de metanol se observa una intoxicación parecida al etanol, que se hace evidente 1 hora después de ser ingerido. Nauseas, vómitos y dolor abdominal son los signos médicos que aparecen a continuación. Posteriormente se observa dolor de cabeza, vértigo, dispnea (dificultad para respirar), visión borrosa y fotofóbia. Con una ingesta superior se observan taquipnea, somnoléncia y ceguera. El siguiente paso es el coma y la posible muerte.
Afortunadamente ninguno de los estudiantes ha quedado afectado, aunque algunos han permanecido una semana en cuidados intensivos. El instituto ha sancionado a los alumnos implicados en expulsiones de 2 a 20 días, no por su falta de criterio a la hora de escoger la bebida, sino por la falta al instituto no justificada.

Ha sido la primera vez que hay una intoxicación tan grave por ingestión de metanol en Catalunya. La notícia salió en todos los diarios y según me han comentado en informativos telecinco, aunque ligeramente modificada, para no inculpara al instituto. Las podéis ver en El Periódico, El Pais, Abc y En latino.
Una de las preguntas que me hacen a menudo los amigos es: ¿Que pasaría si me tomara tal o cual cosa en mi cuerpo?¿Que me sucedería? Tu lo debes saber, eres químico...
Y mi respuesta es...¿y porque no lo se?
De entre todas las asignaturas que realice durante la carrera, y fueron unas cuantas, no encontré ninguna que tratara sobre toxicologia. ¿Seguro que las irrisorias frases R y S son suficientes? Yo creo que no. Que debemos ir mas allá. Que un especialista en química debería saber como pueden afectar los productos con los que trabaja a diario en su organismo.
Este es un mensaje para los catedráticos, decanos, jefes de estudio, y demás encargados en la confección del currículum de la carrera o grado de química: Introduzcan una asignatura obligatoria sobre toxicología química. Nos haran a todos un gran favor.
Información Toxicológica del Toxicology Handbook de Lindasy Murray, Frank Daly, Mark Little i Mike Cadogan, editorial Churchill Livington, Elsevier.
Sergio