

Es común la venta de magnesio en forma de cintas o en polvo, sobretodo para su utilización en pirotecnia. Su uso en síntesis orgánica también es muy importante, realizando reacciones de Grignard (reacciones con organomagnesianos).
Una de las reacciones que realiza el magnesio es especialmente interesante. El magnesio reacciona de forma agresiva con el oxígeno del aire para crear óxido de magnesio (un sólido blanco), no obstante podemos guardar magnesio en una caja sin protección sin esperar que éste reaccione violentamente. ¿Porque?
La reacción de oxidación del magnesio es muy lenta y necesita de una pequeña cantidad de energía para comenzar. Necesita una pequeña energía de activación, que podemos suministrar calentando con un mechero. En este momento y cuando la reacción ha comenzado es muy difícil de parar. Las átomos de magnesio que han reaccionado con el aire generan energía suficiente para calentar y activar otros átomos de magnesio y así sucesivamente produciendo una reacción en cadena. (En estos casos es mejor esperar a que acabe la reacción o introducir el magnesio en arena para evitar su contacto con el oxígeno atmosférico.)
Se trata ademas de una reacción quimioluminiscente, una reacción exotérmica que desprende energía no solamente en forma de calor sino también de luz...
Existen muchos canales en youtube sobre química y algunos son especialmente peligrosos. Nighthawkinlight es un canal de youtube especialmente interesante, posee una página web exhaustiva sobre pirotecnia, la llamada GrassRootsDYT. En esta página hay explicaciones sobre como realizar con seguridad fuegos artificiales (y ya me estoy metiendo en el artículo de la próxima semana...). El caso es que realiza un experimento muy peligroso con magnesio. Obtiene sodio metal (que supongo que lo utilizará para alguna explosión) a partir de magnesio e hidróxido sódico. La experiencia es espectacular, divertida y peligrosa.
Otra curiosidad sobre el magnesio es que fue utilizado durante mucho tiemnpo como flash en la fotografía. Las cámaras de fotografiar se inventaron antes que la luz eléctrica, por esa razón se tuvo que utilizar magnesio para realizar las primeras fotos en la oscuridad. El método consistía en utilizar una mecha unida a una cierta cantidad de magnesio. Al llegar el fuego de la mecha al magnesio éste iluminaba toda la estancia...era el momento de realizar la fotografía.
Mas información:
- Página web de jpimentel.
- Webelements.
- Uned.
- Flash de magnesio en Todopetardos.
Ampliación del artículo
En los últimos días me ha llegado información relevante respecto al magnesio y me ha parecido conveniente incluirla en el artículo, que aun está fresquito.
El 27 de Mayo una de las mayores obras de divulgación científica sobre química que se está realizando en el mundo ha realizado un nuevo vídeo sobre el magnesio. Me estoy refiriendo a The Periodic Table of Vídeos. Ademas el profesor Poliakoff nos habla sobre una tabla periódica realizada en Barcelona, mi lugar de nacimiento, y sobre la importancia del magnesio en nuestra vida y en la de todos los seres vivos, al estar presente en la clorofila.
¿Magnesio el combustible del futuro?
Otra noticia sorprendente sobre el magnesio me la envió una amigo por mail (gracias Miguel Angel). Se trata de una entrevista realizada en La Vanguardia tambien el 27 de Mayo a Takeshi Yabe, investigador del Tokio Institute of Tecnology. En este artículo nos habla del magnesio como la futura fuente energética. Su trabajo consiste en realizar varios lasers. Uno capaz de convertir el cloruro de magnesio a óxido de magnesio a traves de la luz solar y otro capaz de transformar el óxido de magnesio en magnesio metal. La reacción que hemos explicado en este artículo nos proporcionaría la energía. Seria una energía renovable porque el segundo láser podría volver a formar magnesio metal.
Para mas información sobre este tema:
- Artículo de La Vanguardia.
- Artículo en Infoener.
- Artículo en energías renovables.
Saludos
Sergio