

Es por esta razón que se ve el cielo de color azul. Los rayos azules luminosos del cielo se dispersan mas que no los rojos, los rayos rojos pasan y los azules quedan retenidos dispersados por el aire.
¿Por qué el atardecer se ve de color rojo?

Al llegar el atardecer la luz ha de recorrer mucha mayor distancia. La luz azul ha quedado prácticamente dispersada, al igual que la verde, así comienza la dispersión de la amarilla y la roja
El Experimento
En este experimento lograremos reproducir una puesta de sol de forma química, mediante el efecto Tyndall. Para ello usaremos un disolución tiosulfato de sodio pentahidratado y ácido clorhídrico. Al reaccionar se forma azufre coloidal (de tamaño muy pequeño) que hace que la luz se disperse y se vea la disolución de color azul (aunque de hecho se blanca). El fondo se puede observar como se va enrojeciendo, puesto que al formarse cada vez mas azufre, éste dispersará cada vez mayor cantidad de luz, y cada vez irá cogiendo mayor longitudes de onda.
¿Como hacerlo?
Para realizar el experimento es necesario trabajar en un laboratorio y con todo el material de seguridad, puesto que los reactivos a utilizar poseen una cierta peligrosidad.
Procedimiento:
Disolveremos 20 gramos de tiosulfato sodico pentahidratado (Na2S2O3.5H2O)en 1 litro de agua desionizada. Colocaremos una linterna a unos 10-15 cm de distancia con el vaso de precipitados y apagaremos la luces. Se añade entonces 1 ml de ácido clorhídrico 1 M y se agita bien.
La reacción es la siguiente:
Na2S2O3(aq)+ 2HCl(aq) = 2NaCl(aq) + SO2(g)+ S(s)+ H2O
Recomendaciones:
Colocar un papel o cartulina blanca detrás del vaso para poder ver correctamente el amanecer químico.
¡¡¡Espero que os haya gustado!!!
Sergio