
Al acercar simplemente estas dos disoluciones podemos ver algo extraordinario. Si las concentraciones son elevadas (llegando a la saturación),el cloruro de hidrógeno gas se liberará de su disolvente, al igual que el amoniaco llegando éstos a coincidir. Se establecerá entonces una reacción ácido-base formándose cloruro de amonio sólido en el ambiente.
Un experimento realmente interesante que se puede realizar con ácido clorhídrico y amoniaco es el cálculo de la velocidad de difusión de un gas, y comprobar que efectivamente depende inversamente del cuadrado de su masa molar (ley de Graham).
Ecuación de la ley de Graham:

Para dos gases:

El Experimento
La idea es utilizar un tubo de plástico transparente (metacrilato) abierto por los dos lados, plastelina y dos palillos para los oídos. Doblamos por la mitad un palillo y se clava sobre un buen trozo redondo de plastelina. Hacemos lo mismo con el otro palillo y lo clavamos a otro buen trozo de plastelina. Mojamos uno de los palillos en ácido clorhídrico y el otro en amoniaco y los colocamos dentro del tubo con los palillos en el interior del tubo, tapando con cada una de las plastelinas las salidas del tubo.

Dejamos unos minutos y observaremos lo siguiente:
Efectivamente, el cloruro de hidrógeno es mucho mas grande. Su masa molar es de 36,5 g/mol, mientras que la del amoniaco es de 18 g/mol, mucho mas pequeña. Es por tanto razonable que su velocidad de difusión sea mas pequeña que la del amoniaco, formándose una estela de cloruro amónico más cerca del cloruro de hidrógeno que del amoniaco. Si se realizan los cálculos midiendo las distancias y contando que el tiempo utilizado para los dos gases es el mismo se puede llegar a demostrar la ley de Graham de la difusión de los gases.
Saludos
Sergio
PD: Dedicado a Diego Gil, profesor del Ins Montserrat de Barcelona.