jueves, 30 de junio de 2011

Higiene i aliments

Por circunstancias de la vida, este año no he realizado asignaturas de la ESO ni de Bachillerato de física y/o química, ni tampoco de Biología, Matemáticas o Geología. Este año me he desplazado al ambiente muy diferente, y a la vez apasionante de los ciclos formativos. Concretamente a los ciclos formativos de grado medio de Farmacia y grado superior de Salud Ambiental.

En grado superior de Salud Ambiental he realizado la asignatura de Control y vigilancia en la contaminación de alimentos, asignatura dividida de dos bloques, uno que se realiza en primer curso y otro bloque en segundo. En este primer curso hemos tocado la base química de los alimentos (glúcidos, lípidos y proteínas), epidemiología alimentaria, conservación de alimentos, la toma de muestra, bacterias indicadoras de contaminación alimentaria, análisis de puntos críticos de control, contaminación biótica y abiótica (levemente), lavados de manos, manipulación de alimentos,...y un largo etc.



Desde el principio del curso se creó un blog para el seguimiento de la asignatura, HIGIENE I ALIMENTS, donde se pudo incluir, no en si los apuntes de la asignatura, sino todos aquellos recursos útiles para el alumnado, tanto para consolidar los conocimientos, como para investigar y descubrir por su cuenta, con gran cantidad de vídeos prácticos e interesantes, artículos novedosos y notícias. La finalidad de HIGIENE I ALIMENTS era muy diferente a la de CLUSTER, ya que no pretendía explicar experimentos o la divulgación general de la ciencia, sino el seguimiento de un grupo particular de alumnos en una asignatura concreta de un ciclo.

El blog queda abierto para todo aquel que dese entrar a curiosear, pero no se realizaran mas artículos, puesto que la asignatura ya ha finalizado ¡¡Un saludo para todos mis alumnos de este año!!





El enlace lo encontrareis de forma permanente a la derecha del blog.

Saludos

Sergio

martes, 28 de junio de 2011

Nace Xplorehealth

Nace Xplorehealth, el primer portal europeo pensado para la divulgación de la investigación biomédica para los profesores y estudiantes de secundaria. Es un proyecto pensado para la difusión de la ciencia, donde podemos encontrar desde videos divulgativos, juegos interactivos y experimentos virtuales. La idea es estrechar las relaciones entre la secundaria y el bachillerato y el mundo de la investigación, ampliando la oferta actual de actividades presenciales en el marco del programa "Recerca en Societat", que ofrece 120 actividades anuales dirigidas a unos 6000 jóvenes, que permite realizar el trabajo de investigación final de bachillerato en un ambiente de investigación de primera linea. El portal está financiado por la Fundación "La Caixa" y la Fundación "Amgen".



El próximo lunes 4 de Julio a las 12h en el Auditorio del Parc Científic de Barcelona se realizará el acto inaugural donde se contará con la presencia del secretario general de Universidades del Ministerio de Educación, Márius Rubiralta, el rector del al Universidad de Barcelona, Dídac Ramírez, el director general del Parc Científic Barcelona, Fernando Albericio; el director de l’Àrea de Ciència i Medi Ambient de la Fundació “la Caixa”, Enric Banda; Jordi Martí, director general d’Amgen España, así como con la directora tecnica de difusión de la ciència del Parc Científic Barcelona, Rosina Malagrida, que es también la directora del proyecto.



Estos son algunos de los vídeos de Xplorehealth disponibles en su página web y en su canal de youtube:





Actualmente 5 museos y 20 centros educativos de 5 países ya están trebajando en el marco de una experiencia piloto, que dispone de museos de prestigio internacional, como el Centre for Life de Newcastle o el At Bristol, ambos del Reino Unido, el Copernicus de Varsovia, en Polonia, el Jardin des Sciences de Estrasburgo, en Francia, o el Domus de La Coruña.

El proyecto se desarrolla mediante un consorcio europeo coordinado por el Parc Científic Barcelona, e integrando también el Centre of the Cell, ubicado en el marco de la Universidad de Londres, así como dos redes europeas que coordinan las actividades presenciales: El European School Net, que engloba mas de 30.000 escuelas de mas de 30 países, así como El European Network of Science Centres and Museums (ECSITE) que engloba mas de 400 instituciones.

Sergio

PD: Para realizar la reserva previa para la presentación del portal hay que dirigirse a difusiociencia@pcb.ub.cat.

lunes, 20 de junio de 2011

Desplazando equilibrios

Como pudimos ver, las reacciones químicas no tienen porque tener un final. Existen muchas reacciones que llegan a lo que se denomina equilibrio químico, en el cual las especies siguen reaccionando, pero macroscópicamente no observamos variación en la concentración de reactivo y de producto.

¿Que podemos hacer para variar este equilibrio y desplazarlo donde mas nos interese?


El equilibrio químico se puede desplazar fácilmente mediante los factores que tratan el principio de LeChatelier, como vimos en el artículo sobre equilibrio y el ión común.

En esta ocasión vamos a tratar nuevamente el caso de un sólido insoluble que necesitamos eliminar. ¿Como lo podemos hacer? Un manera sería introducir un reactivo que reaccione con el sólido formado; esto podría desplazar el equilibrio de precipitación, disolviendo la sal.

Imaginemos la reacción reversible:



En realidad el catión cobre se encuentra solvatado (unido con enlaces ión-dipolo con el agua) de manera que tenemos la especie: [Cu(H2O)4]2+. Esta especie es soluble en agua y da un color azul cielo. Aunque quizás haya personas que no lo saben, el sulfato de cobre anhidro es blanco, no obstante es muy higroscópico y coge aguas fácilmente quedando de color azul.

Sulfato de cobre anhidro:



Sulfato de cobre pentahidratado:



Añadiremos ahora un poco de amoniaco (NH3) y removeremos. ¿Que sucede? Observa el vídeo:



Al añadir el amoniaco hemos desplazado el equilibrio, se ha formado un complejo soluble en agua de color azul oscuro, y se ha disuelto el sulfato de cobre que todavía estaba sólido.



Aquí podemos apreciar los dos colores en diferentes disoluciones:



Bueno, bueno, y todo este rollo, ¿Para que nos sirve a nosotros?

Este proceso se utiliza casi a diario en nuestro hogares. El agua que se utiliza en las lavadoras suele llevar diferentes sales disueltas, y entre estas sales suele aparecer el ion calcio por en medio. De forma bastante común este ión calcio se une a los bicarbonatos del agua formándose bicarbonato de calcio. Hasta ahí ningún problema. No obstante si calentamos se formará carbonato de calcio, una especie mas insoluble, que puede dar problemas graves. ¿Como se resuelve? Usando CALGON!!





CALGON es una marca comercial que deriva del término en ingles Calcium-Gone (que significa "calcio fuera". El principal componente del CALGON es el hexametafosfato sódico, una sal soluble en agua que arrastra los iones calcios como el amoniaco arrastraba los de cobre, formando una sal soluble y desplazando el equilibrio de la formación de carbonato cálcico, y por tanto redisolviendo el precipitado...que interesante, ¿no?



Aquí tenéis al culpable, el Hexametafosfato sódico:



¡¡Espero que os haya gustado!!

Sergio

PD: Mas información sobre como eliminar la cal en Tutorvista.com

domingo, 19 de junio de 2011

¡¡200 000 VISITAS y hacia adelante!!

CLUSTER llega hoy a las 200000 VISITAS. Ha sido capaz de duplicar lo que había obtenido en diciembre del año pasado, y en mas o menos 6 meses hemos realizado lo mismo que en casi 2 años y medio...

Quiero agradecer el apoyo de todos los visitantes a un blog, creo que humilde, con muchas ganas de divulgar y difundir al ciencia a todo aquel que lo desee, que quiera aprender un poco mas, y que tenga lo imprescindible para vivir y no morir de aburrimiento: curiosidad.

Me he entretenido en realizar un gráfico de la evolución del blog...y el resultado obtenido creo que los matemáticos lo llaman función exponencial, jejeje...en serio, ¡¡muchas gracias a todos!!



Este ha sido un año un poco difícil, y justamente hace unos meses os anunciaba la publicación de menos entradas por falta de tiempo. Ha sido curioso el hecho de que en el momento en que menos he publicado haya habido tanto aumento de visitantes. Una referencia en Amazings y la fidelidad de vosotros ha hecho posible que haya sucedido.

Sigo con muchas ganas de continuar el blog, y tengo muchos experimentos esperando a salir del cajón, a la vez que muchos proyectos en la cabeza que espero que continúen su marcha con éxito...ya os iréis enterando...

Un saludo afectuoso y un agradecimiento a todos, ¡¡ NOS VEMOS EN CLUSTER!!

Sergio

Quizás tambien te guste

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...